Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña Express "La Ley de Rodrick" #2 Diario de Greg - Jeff Kinney


Resultado de imagen de la ley de rodrick
Diario de Greg 2/12
Título Original: Rodrick Rules
Autor: Jeff Kinney
Editorial: Molino
Género: Diario Juvenil, Humor, Aventuras
Cubierta: Tapa Dura
ISBN: 978-84-9867-401-9
Edición: 2009
Páginas: 240
Precio: 14.25€


Mejor no preguntarle a Greg qué tal lo ha pasado durante las vacaciones de verano, porque no quiere ni oír hablar del asunto. De hecho, al empezar el nuevo curso Greg está deseando olvidar los últimos tres meses de su vida, en particular cierto acontecimiento.. Por desgracia para él, su hermano Rodrick lo sabe todo sobre ese incidente que él querría enterrar para siempre. Y es que todos los secretos acaban saliendo a la luz... sobre todo cuando hay un diario de por medio.


No sé si recordaré como se hacían las reseñas, pero vamos a intentarlo de todas las maneras, y es que sí, ahora leo mucho menos de lo que leía antes, puede que me haya dado muy fuerte por el manga últimamente y no sepa traeros sus reseñas en particular, pero siempre me gusta tener constancia de lo que he leído así que, no voy a presionarme intentando traer x reseñas cada x tiempo, simplemente, me leeré un libro, tarde lo que tarde y subiré su reseña en cuestión cuando sea. (Sorry por esta breve intorducción o como queráis llamarlo)

Hoy os traigo la reseña de un libro que me leí hace mucho tiempo, hace casi un año y es la segunda parte de Diario de Greg. Yo estaba hipedísima y moría de ganas de leer este libro, porque la primera parte me enamoró por completo, el humor ácido y la actitud de Greg me fascinaron muchísimo, aunque sí, no podemos negar que es un poco cabroncete, me gusto la originalidad y frescura de la novela, me gustó como Kinney consiguió crear personajes entrañables y situaciones memorables, en un libro corto, repleto de viñetas y con no demasiado texto, me gustó como Greg iba narrando poco a poco su vida escolar y cuando lo finalicé, estaba deseando poder hacerme con el segundo.

Resultado de imagen de la ley de rodrickLlegamos al momento en el que conseguí el libro y empecé a leerlo, seguía teniendo prácticamente la misma esencia que en el primero, Greg seguía igual de especial que siempre, pero por algún motivo que no logro comprender, no acabo de gustarme ni de convencerme como había hecho su predecesor.

El libro empieza con Greg a punto de acabar las vacaciones de verano y adentrando en un nuevo curso escolar, en esta novela, veremos que Rodrick tiene a Greg bajo su control en cierto modo, porque descubrió el diario de su hermano y se enteró de un secreto que nosotros descubriremos más adelante, por este motivo, puede que Greg haya perdido un poco de la esencia que tenía en el primer libro, pero la va recuperando hacia el final.

Greg Heffley: El singular protagonista de nuestra historia, tiene muy claro que va a ser un triunfador en la vida y que para ello, tiene que llegar a ser alguien importante en el Instituto.
Rodrick Heffley: Es el hermano mayor de nuestro protagonista y la verdad es que disfruta molestando a Greg en todo lo que puede.
Rowley Jefferson: El mejor amigo de Greg, es bastante inocente e infantil y Greg lo aprovecha para meterse con él o usarle en su beneficio.

Resultado de imagen de la ley de rodrickA lo largo de este diario, iremos viendo como ha sido el verano de Greg y como intenta sobrellevar el control que Rodrick tiene sobre él en este curso, pero nada dura para siempre y al final, se acaba descubriendo el secreto, un secreto que puede que ponga en peligro la amistad entre Greg y Rowley.

No voy a mentiros, el libro me decepcionó muchísimo, por eso la bajada de la nota es tan drástica, pero espero que solo haya sido una cosa puntual y que en el tercero recupere su frescura y esencia original. No es un libro que cueste leer ni mucho menos, pero puede que esperara otra cosa después de haber tenido tan buena experiencia con el primero.

Punto +: La personalidad única de cada uno de los personajes que aparecen en la historia.
Punto -: La esencia del libro, que me ha acabado decepcionando como no pensé que lo haría.





domingo, 8 de enero de 2017

Reseña "Perdido" #2 El Ladrón Mago


El Ladrón Mago 2/4
Título Original: Lost
Autora: Sarah Prineas
Editorial: Montena
Género: Fantasía Juvenil, Aventuras
Cubierta: Tapa Dura con Sobrecubierta
ISBN: 978-84-8441-5671
Edición: 2009
Páginas: 288
Precio: 16.10€

Después de liberar la magia en la ciudad de Wellmet, Conn sufre ahora las consecuencias de la explosión que tuvo lugar en Casa del Anochecer: se ha quedado sin locus magicalicus y, como consecuencia, ha perdido toda la credibilidad de los magos del Salón de Maestros. Por ello, ha decidido invocar la magia buscando una vía alternativa y totalmente prohibida: la pirotecnia.

Después de algunos intentos fallidos, Conn consigue realizar una explosión de fuegos artificiales y la voz de la magia le da, efectivamente, una respuesta: una larguísima palabra con un significado completamente incomprensible para Conn.

Mientras tanto, en la ciudad han aparecido unas sombras siniestras de arena que convierten en piedra todo cuanto tocan, y según parece, la arena pertenece a la ciudad de Desh... 


Aquí os traigo la reseña de la segunda parte de El Ladrón Mago, que puedo decir... prácticamente estoy sin palabras, y es que en esta entrega vemos un giro de ciento ochenta grados, puesto que la mayor parte de la trama, por no decir toda, se desarrolla al mismo ritmo que el final de su precuela, lo que te hace devorar el libro en un mísero instante, ya que te atrapa de forma sublime entre sus páginas.


Continuamos la historia prácticamente después de donde nos quedamos al final de la primera, nuestro protagonista Connwaer, sigue sintiendo una poderosa conexión con la magia, pero ahora no dispone de una locus magicalicus para comunicarse con ella, de modo que decide intentarlo por otros medios, en este caso, mediante pirotecnia.

Como es habitual en él, la liará pardísima, pero esta vez se ha pasado con sus experimentos, y a pesar de que ha conseguido comunicarse con la magia, el maestro Nevery y el resto del consejo le impondrán una sentencia.

Mientras tanto, en Wellmet han empezado a aparecer unas Sombras que están petrificando y matando a la gente a la que les ponen sus vaporosas manos encima, este asunto, está preocupando al Consejo, por lo que deciden enviar una partida a Desh, la ciudad del Desierto, de donde creen que provienen dichas criaturas mágicas. La partida irá encabezada por Rowan, la hija de la duquesa, que ejercerá su deber político e irá acompañada de Argent, un fiel amigo y compañero de clases de esgrima, la capitana Kerrn, que sigue igual de feroz y letal que siempre, y un ejército de guardias.

Obviamente, Conn, tiene que ir a Desh para averiguar que es lo que la magia está tratando de decirle y porque parece estar tan aterrorizada.

En esta segunda parte, veremos cómo los personajes muestran más complicidad entre ellos, iremos atisbando algunos rasgos nuevos de personajes secundarios que aparecieron de manera fugaz y esporádica en la primera novela, y también, conoceremos a algunos personajes nuevos. He de admitir que la trama de esta novela, está muchísimo mejor desarrollada que la trama del anterior, sus argumentos, diálogos, descripciones... son bastante más coherentes y no te dan la sensación de relleno que podría darte la primera novela.

Además, salimos de Wellmet y vamos conociendo de manera superficial las tierras que lo rodean, también profundizaremos en cierta medida en Desh y en las tierras de sus alrededores, lo que será un soplo de aire fresco para el lector. En esta segunda entrega de la saga, no dispondremos de anotaciones en el diario de Nevery, pero seguirán habiendo páginas especiales, y seguirán habiendo mensajes codificados que tendremos que desencriptar, lo que me sigue fascinando y es una de mis partes predilectas de esta saga.

Tenía un poco de reparo a la hora de empezar con este libro, pero he de admitir que su ritmo es un no parar, hay una acción constante que se mantiene durante toda la novela, si acaso desciende un poquito en el final, pero es algo inevitable, porque es algo que tenía que pasar si o si, pero a pesar de eso, para mi, Perdido, es un diez, no puedo hacer otra cosa más que invitaros a que le deis una oportunidad y os sumerjáis en sus páginas, porque no os dejará indiferentes.

Punto +: La novela en general, la complicidad entre los personajes, el lado oculto de Kerrn que nos dejan entrever, la trama, el ritmo, las anotaciones... Todo!
Punto -: Haber visto solo brevemente Desh por encima, sin poder haber profundizado un poquito más y la actitud prepotente y soberbia de Argent.


Resultado de imagen de sarah prineasSarah Prineas es una escritora americana nacida en Lyme, Connecticut. Licenciada en literatura inglesa en la universidad de Minnesota, Pineas comenzó escribiendo relatos para adultos aunque en la actualidad se dedica en exclusiva a la literatura para jóvenes. 

Tras su primera novela juvenil The Magic Thief, decidió seguir con la saga y fue tal el éxito que Nintendo ha comprado los derechos para crear un juego basado en la historia; Magia en acción. 

El ladrón mago y El ladrón mago: perdido fueron publicados en 2008 y 2009 respectivamente y el 25 de mayo del 2010 publicó la tercera parte de la saga que ha sido traducida como El ladrón mago: ¡Eureka!. 

Actualmente vive y trabaja en Iowa donde es profesora de lengua en la universidad.




martes, 2 de junio de 2015

Reseña "The Giver: En Busca del Azul" #2 The Giver - Lois Lowry


The Giver 2/4
Título Original: Gathering Blue
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest
Género: Distopía Fantástica Juvenil
Cubierta: Tapa Dura
ISBN: 978-84-2413-607-9
Edición: 2009
Páginas: 256

Precio: 14.19€


Nora no pudo evitar conetener las lágrimas y sentir una terrible tristeza cuando el espíritu de su madre se apagó para siempre. Se había ido la única persona que la había querido en toda su vida, y con su partida se intensificaba otro sentimiento: la soledad. Ahora, huérfana, coja de nacimiento y despreciada por su pueblo, sentir miedo por el futuro era además inevitable en un mundo tan hostil como el suyo. La mayoría, a excepción de un sucio y pícaro chaval de nombre Mat, se inclinaba por su expulsión de la comunidad con el fin de apropiarse de su miserable terruño.

Presentado su caso ante el consejo de guardianes, 
¿Valdría como argumento el cariño con el que su madre la había protegido, como un ser especial? 

Hija de una tejedora, 
¿Importaría su destreza casi mágica para manejar los hilos de colores que su madre admiraba en ella? 

Para su sorpresa, el poderoso consejo de guardianes sentencia que viva bajo su protección. Así pues, el talento para bordar la ha salvado por el momento, aunque, rodeada de misterios y secretos.

¿Lograra Nora averiguar la verdad acerca de lo que hay más allá de los límites de su poblado?


Cuando me leí la sinopsis del libro se me quedó una cara de cuadro, más bien del cuadro de El Grito xD y no podía más que pensar : ¿Y esto que tiene que ver en nada con Jonás y la Comunidad de los ancianos? No encontraba relación alguna. Y por si a alguien le ha pasado como a mi, tranquilizaros por que al final te sorprende y si que guarda relación jajajaj

La historia comienza con Nora velando por el espíritu de su madre que está muriendo, es algo que hacen en su comunidad, pero cuando su madre acaba por morir y ella vuelve al pequeño terreno donde vivía con su madre, se encuentra con que Vandara y su séquito quieren su terreno para hacer una “guardería” yo lo llamaría más una cárcel para niños. 

Vandara odia con todas sus fuerzas a Nora, dice que no debería estar viva, que cuando nació deforme su madre la debería de haber llevado al Campo a que muriera. No se sabe de donde viene ese odio, simplemente odia a todo el mundo y a Nora en especial, y esta al verse rodeada por tanta gente decide pararle los pies de la única manera que puede. Y así se ve envuelta en una especie de juicio donde Vandara expone por que se tiene que quedar con el terreno y por que Nora debe morir, lo que nadie se espera es que un miembro del consejo la defienda y le de un puesto de honor gracias a los dotes de tejedora que tiene.

"—Esta niña debería haber sido llevaba al Campo cuando nació y aún no tenía nombre. Es lo que se hace. 
—Continúa —dijo el Guardián Mayor. 
—Era imperfecta. Y además no tenía padre. No debió ser conservada. 
'Pero yo era fuerte. Y había viveza en mis ojos. Mi madre me lo decía. Ella no me dejó ir'. Nora cambió de apoyo para dar descanso a la pierna torcida, y recordando la historia de su nacimiento se preguntó si tendría oportunidad de contarla allí. 'Yo apretaba el pulgar de mi madre con tanta fuerza...'.
—Todos hemos tolerado su presencia durante estos años —siguió diciendo Vandara—. Pero ella no ha contribuido. No puede cavar ni planchar ni escardar, ni siquiera atender a los animales domésticos como otras de su edad. Va arrastrando esa pierna muerta como un fardo inútil. Es lenta y come mucho."

A partir de este momento Nora se ve rodeada de lujos, y empieza a trabajar restaurando el manto del cantor, que una vez al año lo usa este para cantar toda la historia del mundo. Como vecino de pasillo tiene a Tomás, el que restaura el báculo del cantor y es el entallador (Creo que lo llamaban así xD ahora no me acuerdo jajaja )

Por otra parte tenemos al amigo de toda la vida de Nora, Mat. Es un chico alegre y dicharachero que vive en la peor parte del pueblo, y siempre va de mugre hasta la cejas. No he podido evitar enamorarme de este personaje xD me ha encantado.

A medida que la historia va pasando vemos como Nora empieza a cuestionarse ciertas cosas, ciertas actitudes y tradiciones. A diferencia que en el libro pasado, aquí si no nos cuentan algo es por que se lo guardan hasta el final, no omiten detalles importantes que tienes que saber y nos describen muy bien la vida en esta comunidad.

No he podido captar la ironía que hay entre las dos comunidades de los libros, la primera donde vivía Jonás, era perfecta y se hacia todo por que estuviera perfecta, en esta simplemente vives, tu te las apañas con lo que tienes y la mayoría vive en la inmundicia.

"En toda su vida no había conocido nunca a una persona del pueblo que hubiera hecho una cosa así. No conocía a nadie que estuviera dispuesto a apaciguar ni a consolar ni a ayudar a un ser muy malherido. Ni que supiera hacerlo."

Me ha gustado mucho el desenlace el libro, aunque se han quedado cosas en el aire que espero se resuelvan en el siguiente, que he visto que es de Mat *-*

La narración y la estructura están mucho mejor que en el libro anterior y la verdad es que solo puedo decir cosas buenas, y al final te guarda una sorpresa que la verdad yo la veía venir xD pero no se por que yo lo capto todo al aire y eso me arruina muchas tramas jajajaj

Punto +: Sin duda Mat y Nora.
Punto -: Aunque no lo he mencionado en la reseña por que no lo veo algo muy importante, creo que lo que considero lo peor de este libro es que Tomás ha quedado muy en segundo plano y pienso que podrían haberle sacado más provecho.





martes, 19 de mayo de 2015

Reseña Express "The Giver: El Dador de Recuerdos" #1 The Giver - Lois Lowry


The Giver 1/4
Título Original: The Giver
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest
Género: Distopía Fantástica Juvenil
Cubierta: Tapa Dura
ISBN: 978-84-2413-584-3
Edición: 2009
Páginas: 240
Precio: 14.19€


El mundo de Jonás parece perfecto en todos los sentidos. En la Comunidad, donde vive, no caben los imprevistos ni las preocupaciones pues absolutamente todo está sujeto a un exhaustivo control del que resulta difícil escapar. El joven goza de una familia ejemplar con la que cada noche comparte el relato de su jornada, y unos amigos de su misma edad, Asher y Fiona, con quienes se entretiene y aprende. 

Nada hay que temer, todo sigue un orden establecido desde tiempos inmemorables; las posesiones, las relaciones personales, incluso los miedos y los sueños son supervisados por un consejo de Ancianos, que decide por los ciudadanos hasta la cuestión más trivial... pero Jonás no puede evitar sentir cierta intranquilidad; se acerca el día en que cumplirá años, y con él la Ceremonia del Doce en la que, como el resto de la chicas y los chicos de su edad, se le comunicará su misión, que deberá desempeñar hasta la vejez.

Como pronto descubre, el suyo es un cometido muy especial; éste conlleva honor y sabiduría, pero también soledad, dolor y miedo. Su nuevo mentor, el Dador de Recuerdos, revelará a Jonás un mundo que no imaginaba, un mundo anterior a al Igualdad y que le obligará a replantearse si su propia existencia y la de aquellos a quienes ama es tan ideal como creía. Y, sobre todo, Jonás deberá aprender a elegir para el bien de los suyos. 

Ahora que conoce la verdad, 
¿Será capaz de tomar las decisiones adecuadas?


Hace bastante que quería leerme esta saga, pero por unas cosas o otras no podía ser, así que cuando tuve las oportunidad de hacerme con los cuatro libros juntos no la desaproveché.

A ver, en general no os explicare mucho más de la historia ya que la sinopsis es bastante explicita.

El libro empieza con un Jonás que está inquieto con la llegada de Diciembre, que es cuando “cumple” doce años. Lo pongo entre comillas por que por lo que he podido entender da igual cuando nazcas, en que mes, en diciembre es cuando creces y pasas de tener once a doce. Bueno, la verdad es que el libro me ha dejado confundida respecto a muchos temas pero en general me ha gustado bastante.

El principio del libro es confuso, pero eso pasa con todas las sagas, te tienen que poner en situación y eso es bastante aceptable, lo que no entiendo es que cuando estaba ya prácticamente al final del libro había cosas que seguían sin tener sentido y otras que salían de debajo de las piedras y yo me quedaba tal que con esta cara -_-

"Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo."

Me explico; es cierto que te dicen que su comunidad tiene todo organizado, te dan el trabajo que ellos piensan que te va mejor, a raíz de observaciones que hacen los Ancianos, que por lo que he entendido son los mandamases, pero como tampoco lo han explicado muy bien... pues no se xD

A medida que va avanzando el libro te enteras de cosas que no pueden ser, que son el tipo de cosas que te tienen que decir al principio de la historia. Por ejemplo, sobre mitad libro cuando Jonás esta con el dador de recuerdos le explica que esta empezando a ver cosas distintas en las personas y los objetos, el dador le dice que a eso se le llaman colores. Claro, ahí yo me quede confundida por que no te dicen en ningún momento que no ven los colores, ¿Entonces ven en blanco y negro? Tampoco te lo dicen. 

Son este tipo de cosas que no entiendo por que están hechas así, no te dan información y luego te sueltan una bomba que te descoloca todo lo que te habías imaginado anteriormente. Como estas hay bastantes, si soy sincera.

"Jonás paseó la vista por el pasmoso despliegue de volúmenes. Ahora, de vez en cuando, veía sus colores. Como las horas que pasaban juntos él y el Dador se les iban en hablar y en la trasmisión de recuerdos, Jonás no había abierto todavía ninguno de los libros. Pero leía los títulos aquí y allá y sabía que contenían todo el conocimiento de siglos y que un día le pertenecerían."

Pero el libro se salva, por que aunque ha tenido estos momentos confusos en los que me desajustan todo lo que ya tenía en mente, la historia en si esta muy bien y aunque no he entendido la necesidad de tener un dador de recuerdos y un receptor que le suceda cuando este ya no pueda hacer su labor, he disfrutado descubriendo los secretos de esta comunidad junto con Jonás.

Punto +: La madurez que presenta Jonás para tener entre once y trece años que son las edad que le vemos en el libro.
Punto -: Esa información importante que no te dan y deberían hacerlo.





jueves, 20 de noviembre de 2014

Reseña 'Los Juegos del Hambre' #1 Distritos - Suzanne Clollins



Distirtos 1/3
Titulo Original: The Hunger Games
Autora: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Género: Distopía Juvenil
Cubierta: Tapa Blanda con Solapas
ISBN: 978-84-9867-539-9
Edición: 2009
Páginas: 396
Precio: 18,00€



Es la hora.
Ya no hay vuelta atrás.
Los juegos van a comenzar.
Los tributos deben salir a la arena y... luchar por sobrevivir.
Ganar significa fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!

Un pasado de guerras ha dejado a los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del Capitolio. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Solo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con Los Juegos del Hambre, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.

Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.


"Tienes tanto encanto como una babosa muerta." 
Este libro, no me llamaba para nada, por el título más que nada, que no sabía ni que esperarme de él, pero al final, me lo leí en PDF, para probar a ver que tal estaba y si me decidía a comprármelo y aquí estoy ahora, con la reseña. Aunque me siento como si todo el mundo ya se lo hubiese leído, os voy a presentar a los protas xD
Katniss: La Chica en Llamas, se ofrece voluntaria para ir a Los Juegos del Hambre y vive en el Distrito 12
Peeta: El Chico del Pan, compañero de Distrito de Katniss que también es seleccionado para ir a los Juegos.

Nuestros dos protagonistas provienen del Distrito más pobre y tendrán que esforzarse al máximo si uno de los dos quiere salir vencedor de los Juegos y regresar a casa.

"Hasta el día de hoy, no he sido capaz de romper la conexión entre este chico, Peeta Mellark, el pan que me dio esperanza y el diente de león que me recordó que no estaba condenada"

Cuando llegan al Capitolio, tendrán que hacer una y mil cosas para prepararse antes de que empiecen los Juegos, pero tendrán muy poco tiempo, cosa que no juega a favor de los Distritos menos favorecidos ya que no tienen recursos para que la gente se entrene desde casa como sucede en otros.

"Para que haya traición, debe haber primero confianza."

Desde que suena el cañonazo que da comienzo a los Juegos, es un no parar de leer, básicamente porque está tan bien explicado, tiene tanta acción y te mantiene en tal tensión, que tienes que acabar el libro, prácticamente para poder respirar, y os estoy hablando desde la experiencia.

"¡Es que no quiero que me conozcan! ¡Ya me están quitando el futuro! ¡No pueden llevarse también lo que me importaba en el pasado!"

Este es un libro de los que marcan historia, de los que al acabar de leer, cambian tu visión de la vida, es un libro que te hará sentir miles de emociones mientras los lees y te alterará los nervios porque querrás saber que es lo que sucederá a continuación. En definitiva, este es un libro, que hay que leer.

 "Digo que es mi amigo, aunque, en el último año, parece una palabra demasiado suave para explicar lo que Gale significa para mí"

Punto +: La trama del libro que te hace devorar los momentos de acción con auténtica pasión y que siempre te deja con ganas de más además de la fortaleza de la protagonista.
Punto -: El momento final entre Katniss y Peeta que es para coger a la chavala y abofetearla en toda la cara xD!!





Actualmente vive en Connecticut con su familia y un par de gatos silvestres que encontraron es su jardín.





Nos leemos pronto!!
Besitos Oscuros